HISTORIA
Nuestra escuela funcionó en sus inicios como dos escuelas mixtas estadales. La primera fue en casa de la familia Burgos, la Nº 58 y quedaba de la Cruz de la misión hacia abajo. La segunda fue en la casa de la familia Morillo, la Nº 59 y quedaba hacia la vía La Linda. La U.E.E. Dr. Juan Germán Roscio, fundada el 10 de octubre de 1966; inicio sus funciones en una casa particular como escuela concentrada rural Nº 108 con 28 estudiantes.
El 03 de Noviembre de 1971 se realiza el 1er Acto de Graduación en el que asistieron para entonces el Gobernador del Estado Táchira Dr. Jorge Francisco Rad Rached, el Director de Educación del Estado Prof. Gregorio Colmenares, el Supervisor de Distrito Rural Prof. Caraciolo Fernández y el director de la Escuela Prof. Luis Eduardo Useche. En el año 1976, la escuela empieza a funcionar en sede propia en un terreno que le donó la familia Castro Bonilla que es donde funciona en estos momentos. La Institución en estos momentos funciona en dos turnos con horarios de:
· Mañana: de 7:00 a.m. a 12:00 a.m.
· Tarde: de 1:00 p.m. a 6:00 pm
MISIÓN
Diseñar y aplicar actividades y estrategias pedagógicas que contribuyan a mejorar la calidad educativa de los niños y niñas de la UEE “DR JUAN GERMAN ROSCIO” involucrando a la familia y comunidad en busca de un ciudadano con una formación basada en principios morales, éticos, solidarios, espirituales y sociales; para reforzar de manera integral la comprensión lectora, la escritura y el pensamiento lógico-matemático.
VISIÓN
Ser el ente promotor y guía de la actividad pedagógica que consolida los niveles de educación inicial y educación primaria como eje primordial del sub- sistema de Educación básica, hasta alcanzar niveles de excelencia, uniendo en compromiso y responsabilidad los esfuerzos de la Escuela, colectividad y autoridades con quienes contaren la comunidad de El Valle con un sistema Educativo en el que los estudiantes, reciban los elementos que requieran para el desarrollo de sus potencialidades.
Igualmente ser una Escuela capaz de marchar como comunidad abierta y garante, guiada por los maestros, en la que participen los padres de familia y las diferentes esferas sociales en la que los docentes sean profesionales considerados como tal para la sociedad, que halla en su labor oportunidades de desarrollo personal y de contribución al logro de bienes comunes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario